Miel de Abeja Multifloral
Nuestra Miel de Abejas Multifloral La Reserva es un producto 100% natural, extraído exclusivamente de colmenas de abejas Apis mellifera ubicadas en Reservas Naturales en los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca. Esto nos permite cultivar mieles limpias de agroquímicos y ofrecerles a las abejas un entorno apropiado para su salud y bienestar.
La suavidad y aroma de la Miel La Reserva solo es posible gracias a su origen multifloral y la diversidad de especies vegetales que visitan nuestras abejas. Los paisajes naturales del bosque tropical seco nativo de nuestra región son el principal escenario de nuestras abejas pecoreadoras donde se destacan especies como el Guamo, Nogal Cafetero, Guayacán, Mata Ratón, entre otras.
Descripción
Nuestra Miel de Abejas Multifloral La Reserva es un producto 100% natural, extraído exclusivamente de colmenas de abejas Apis mellifera ubicadas en Reservas Naturales en los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca. Esto nos permite cultivar mieles limpias de agroquímicos y ofrecerles a las abejas un entorno apropiado para su salud y bienestar.
La suavidad y aroma de la Miel La Reserva solo es posible gracias a su origen multifloral y la diversidad de especies vegetales que visitan nuestras abejas. Los paisajes naturales del bosque tropical seco nativo de nuestra región son el principal escenario de nuestras abejas pecoreadoras donde se destacan especies como el Guamo, Nogal Cafetero, Guayacán, Mata Ratón, entre otras.
Estamos comprometidos con nuestros clientes para ofrecer una miel con todas las garantías de pureza, calidad y origen; y es por esto que nuestra miel no ha sido tratada, ni calentada, ni pasteurizada; manteniendo así todas sus propiedades terapéuticas y aromáticas lo que la hace perfecta para una alimentación saludable. Olvídate de miel producida por grandes industrializadoras y que contienen normalmente conservantes y aditivos. Nuestra miel es cosechada artesanalmente y no ha tenido ninguna intervención o transformación industrial durante su extracción, (directamente del panal a tu mesa).
Nuestra miel tiene una presentación liquida que tiende a modificarse con el tiempo debido al proceso de cristalización (¿porque se cristaliza la miel?) en el cual la misma toma una consistencia sólida y es considerado como un indicador de pureza. Para preservar el estado líquido de la miel se debe calentar la miel en su frasco destapado para evitar riesgo de explosión, en un rango de temperatura de 50 a 60º C en Baño María, durante unos minutos supervisando el estado físico de la misma, no sobrecalentar para no afectar las características sensoriales (aroma, sabor, color) y/o sus propiedades físico químicas.
Descripción General: La miel es un producto alimenticio líquido, espeso, cristalino y azucarado, producido por abejas melíferas mediante la recolección del néctar de las flores, de las secreciones procedentes de las partes vivas de las plantas o de secreciones de insectos sobre ellas, enriqueciéndolas con secreciones propias de su cuerpo, transformándolas y almacenándolas en los panales de la colmena y dejándolas madurar allí (Krell, 1996; cit. por Boettcher, 1998).
La especie usada más frecuentemente en Colombia es la abeja Apis mellifera. Fue traída por los colonizadores en los siglos XVII y XVIII. Su miel es usada para endulzar los alimentos, en medicina para combatir la tos, como sustituto de azúcar para diabéticos y como un alimento altamente fortificante y nutritivo. También tiene propiedades antisépticas, por lo que se emplea para curar heridas y como base para muchos productos de la industria cosmética (FAO, 1998).
Tipo de Miel: Miel multifloral por centrifugado, liquida y para consumo directo.
Origen: Alcalá, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Guática, Apia, La Celia, Pereira / Risaralda. Bugalagrande / Valle del Cauca.
Floración: Bosque Tropical Seco, Bosque Andino Húmedo (Reservas Cauquitá. Barbas Bremen, Guásimo). Ecosistemas de gran importancia, ya que capturan, almacenan y liberan agua en las cuencas bajas de los ríos. Su flora y fauna es considerada exclusiva. Limpian el aire y nos protegen del cambio climático. Para conocer más sobre las Reservas y Bosques de donde vienen estas mieles revisa nuestro Blog.
Perfil Sensorial: Mieles que se mueven en rangos de color de ámbar claro a ámbar oscuro; aromas florales; sabores dulce y suave con notas ligeras florales y vegetales; densidad alta; cristalización homogénea. Estas características varían y dependen del tiempo de maduración y del origen.
Composición: Aunque la miel de abeja contiene casi unos doscientos compuestos químicos, mayormente está constituida por fructosa (≈40%), glucosa (≈30%) y agua (≈20%). El resto son otros azúcares como la sacarosa, maltosa, vitaminas, aminoácidos, proteínas y otros nutrientes. Su composición siempre varía ya que depende de las flores donde las abejas hayan recolectado el néctar. Las mieles ámbar son más ricas en fosfato de calcio, en hierro y en vitaminas B y C.
Formas de Consumo: Producto listo para consumo directo, ideal para acompañar todo tipo de alimentos. La recomendación para una persona sana, sin problemas de peso, y que no basa su dieta en un consumo excesivo de azúcares sería tomar como máximo una cuchara pequeña de miel al día. Esto es aproximadamente entre 10 a 12 gramos de miel. También se puede utilizar para fines cosméticos o terapéuticos. Si quieres aprender más sobre las propiedades de la miel revisa nuestro blog
Información Adicional.
- No se recomienda suministrar a menores de un (1) año.
- No se recomienda suministrar este producto a personas con reacción alergénica al polen.
- Se recomienda el control del consumo en personas diabéticas o con problemas de azúcar en sangre.
- La cristalización es un proceso natural de TODAS las mieles crudas y 100% naturales, la cual garantiza su pureza.
- La miel se puede consumir cristalizada, pero si desea devolverla a su estado líquido, solo debe calentar el frasco al baño maría.
- Conserva bien cerrado y almacena en un lugar limpio, seco y fresco, alejado de radiación solar directa y entornos húmedos. Evite refrigeración, además de no ser necesaria esta podría acelerar la cristalización de la miel.
- No permitas que la miel envasada en el frasco se mezcle con otros alimentos o con agua ya que esto puede promover su fermentación.
- La miel es un alimento no perecedero, por tanto, no son obligatorias las fechas de espiración del producto.
Un proyecto que impacta
- Recuerda que en MellisApis cuidamos el medio ambiente promoviendo el Reciclaje, así que lava tu frasco con agua caliente una vez terminada la miel; haz tu nuevo pedido de miel y entréganos tu frasco anterior, al recibirlo, lo esterilizaremos y lo enviaremos nuevamente al proceso de envase y etiquetado para su reutilización. Cada vez que devuelves un frasco te damos un descuento del 8% en tu nueva compra del mismo producto; y además contribuyes a una producción sostenible y amigable con el medio ambiente.
- En MellisApis buscamos siempre mantener Buenas Prácticas Apícolas y estamos comprometidos con la producción sostenible, cuidando así que esta sea responsable con las abejas y con el medio ambiente. Nos enfocamos en una producción limpia concentrando nuestras colmenas en reservas naturales y evitando cultivos comerciales que puedan afectar la salud y la vida de nuestros polinizadores a través el uso de agroquímicos. Tampoco hacemos uso de tratamientos químicos para el control de enfermedades de nuestras abejas ya que nuestro enfoque profesional nos ha permitido seleccionar genéticamente atributos de resistencia a enfermedades mansedumbre y adaptación al entorno. Si quiere conocer más sobre nuestro proyecto visite nuestro blog.
- Trabajamos en conjunto con personas que están interesadas en el cuidado del medio ambiente, la restauración de los bosques, la recuperación de semillas nativas, la conservación del agua, la protección de biodiversidad en nuestros ecosistemas y por supuesto la preservación de nuestros polinizadores.
- Nuestras alianzas estratégicas se caracterizan por la transparencia, la solidaridad y el trabajo en equipo. Así mismo nos esforzamos en fortalecer el gremio y hacer más visible la labor del apicultor y su importancia en el sector agrícola y pecuario.
Presentación Comercial
- Peso 450 gr
- Dimensiones 6 × 6 × 11 cm